Protege tus sueños de la inflación

20 agosto, 2018 | SuperConsejos

Generas dinero y decides ahorrar un poco para tu departamento o el carro de tus sueños. Entras a tu cuarto y pones el efectivo abajo del colchón o adentro de un zapato viejo o de la alcancía. Por alguna razón tener el dinero cerca de ti te hace sentir que está en un espacio seguro, pero ¡plot twist! anualmente el dinero se devalúa por la inflación. Este año se devaluará el 3%; eso quiere decir que, si ahorraste 100 pesos, en un año tu dinero va a valer 3 pesos menos. O sea, tendrás 3 pesos menos que pudiste haber usado para ese hermoso carro para el que estabas ahorrando.

1.Bancos

Esta es la más típica. La gente tiende a ahorrar en cuentas de inversión en bancos donde te dan tasas, o sea dinero, por retener tus ahorros con ellos. Pero recuerda que la tasa que ofrezcan debe ser mayor al de la inflación para que no pierdas dinero.

2. CETES

Varios expertos consideran esta opción la más segura porque invertir en CETES es como invertir en el país, ya que el banco de México te va a regresar dinero que ahorres con ellos.

3. Financieras

Por último, están las entidades financieras reguladas tal como SuperTasas.com; el nombre suena rimbombante, pero son empresas que están supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria de Valores; o sea, son seguras. Ahí también te dan una tasa, es decir dinero, para que tus ahorros crezcan.